Hoy estamos realzando una capacitación crucial que proporciona un contexto sobre cómo se está comportando el sector de la logística y el transporte. Nuestro objetivo es resaltar los factores clave que los diferentes actores de la cadena de suministro deben considerar. Esperamos que aprovechen al máximo la experiencia de nuestro panelista, Álvaro Javier Rodríguez Cantillo, un experto en control ambiental y gestión de proyectos con una amplia experiencia en auditorías y sistemas integrados de gestión.
Entendiendo los Riesgos en la Logística
El concepto de riesgo en la logística es fundamental. Un riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre, impactando nuestras operaciones. Pueden ser externos, como condiciones de infraestructura deficiente, o internos, como prácticas operativas inadecuadas.
Por ejemplo, consideremos la carretera Bogotá-Villavicencio, que, debido a su mala planificación, enfrenta constantes cierres por derrumbes, afectando las operaciones logísticas con sobrecostos y retrasos. Este es un claro factor de riesgo externo que nuestras empresas aseguradas deben manejar.
Mitigando Factores Internos
Los factores internos, como el control de velocidad de los vehículos de carga, también son críticos. Un exceso de velocidad en carreteras en mal estado puede llevar a accidentes graves. Es responsabilidad de las empresas monitorear y controlar estos factores para mitigar riesgos.
Un caso ilustrativo es la carretera en Puerto Valdivia, Antioquia, donde el mal estado de la vía combinado con un exceso de velocidad de un vehículo de carga resultó en un accidente. Aquí, la empresa debería haber controlado la velocidad para evitar la materialización del riesgo.
La Importancia del Control de Riesgos
El control de riesgos es esencial para reducir el impacto de los factores que pueden afectar nuestras operaciones. Aunque no podemos eliminar los riesgos completamente, podemos implementar medidas para minimizar sus consecuencias.
Esta capacitación no solo busca mejorar la comprensión de los riesgos logísticos, sino también proporcionar herramientas para gestionar estos riesgos de manera efectiva, fortaleciendo la cadena de suministro y garantizando operaciones más seguras y eficientes.