El webinar, dirigido por Marcela Nieto, tiene como objetivo explicar qué es un plan de continuidad de negocio, cómo se construye y cuáles son sus beneficios. El plan de continuidad es fundamental para garantizar la operación de una empresa ante situaciones de crisis, como ciberataques, desastres naturales o fallas operativas.

Temas principales tratados:

  1. Introducción al plan de continuidad de negocio:
    • Se plantean preguntas clave para reflexionar sobre el impacto de una interrupción en los servicios o procesos de una empresa.
    • Se enfatiza la importancia de prevenir y minimizar los daños mediante un plan estructurado.
  2. Definición de un plan de continuidad de negocio:
    • Es un documento que describe los procesos y sistemas de una empresa, identifica posibles fallas y establece planes de contingencia.
    • Incluye estrategias para enfrentar ciberataques, desastres naturales o errores que pongan en riesgo la operación.
  3. Pasos para construir un plan de continuidad:
    • Paso 1: Análisis de la empresa: Identificar procesos críticos, activos de información y riesgos asociados. Realizar un análisis de impacto en el negocio (BIA, por sus siglas en inglés) para determinar los tiempos de recuperación (RTO) y la pérdida de datos tolerable (RPO).
    • Paso 2: Desarrollo del plan: Crear estrategias para recuperar la operación, enfocándose en sistemas críticos, procesos técnicos y roles de los empleados.
    • Paso 3: Implementación: Poner en práctica el plan, asegurándose de que todos los empleados conozcan sus roles y responsabilidades.
    • Paso 4: Pruebas y mejora: Realizar simulacros para validar la efectividad del plan y ajustarlo según sea necesario.
  4. Importancia de la participación de toda la empresa:
    • El plan de continuidad no es responsabilidad exclusiva del área de TI; requiere la participación de todas las áreas de la empresa.
    • Cada empleado debe conocer su rol en caso de una contingencia.
  5. Beneficios de un plan de continuidad:
    • Minimiza el impacto financiero, reputacional y legal de una crisis.
    • Garantiza la recuperación rápida de la operación y reduce el tiempo de inactividad.

Análisis del contenido

El webinar es una guía práctica para empresas que buscan implementar un plan de continuidad de negocio. Destaca los siguientes aspectos clave:

  1. Enfoque proactivo:
    • El plan de continuidad no solo responde a crisis, sino que también las previene. Esto es especialmente relevante en un entorno donde los ciberataques y desastres naturales son cada vez más frecuentes.
  2. Identificación de riesgos y procesos críticos:
    • El análisis de impacto en el negocio (BIA) es fundamental para priorizar los procesos y sistemas que deben recuperarse primero.
    • La definición de RTO y RPO ayuda a establecer objetivos claros para la recuperación.
  3. Colaboración interdepartamental:
    • La participación de todas las áreas de la empresa es esencial para garantizar que el plan sea integral y efectivo.
    • La comunicación y capacitación son clave para que los empleados sepan cómo actuar en caso de una contingencia.
  4. Pruebas y mejora continua:
    • La realización de simulacros anuales permite identificar fallas y ajustar el plan para mejorar su eficacia.
    • La mejora continua asegura que el plan esté actualizado y responda a las necesidades cambiantes de la empresa.
  5. Beneficios tangibles:
    • Un plan de continuidad bien implementado no solo protege la operación, sino que también fortalece la confianza de clientes y socios.